
INVESTIGACIÓN
La ictiología en Bolivia
La ictiología es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces
Biodiversidad
Desde la última década, esta fauna ha recibido un creciente interés por parte de científicos y autoridades nacionales puesto que representa una de las fuentes más importantes de proteínas para las poblaciones locales.
En el territorio boliviano, más de 900 especies fueron registradas hasta hoy.
biblioteca
Para facilitar el acceso a la información científica, la biblioteca virtual pone a su disposición más de 200 artículos y capítulos de libro, a consultar en formato pdf.
Noticias
Una nueva especie descrita en Bolivia
Moema beuchyi, de la familia de los Rivulidae, es una nueva especie que fue descrita en la cuenca del Río San Miguel, cuenca del Río Madeira en la Amazonía boliviana. Difiere de todos los congéneres conocidos por la presencia de una franja lateral de color naranja característica y trazada por una serie de puntos marrones en la aleta caudal, y por la pigmentación verde-gris en la parte ventral.
Esta nueva descripción hace subir a 150 el numero de especie válidas descritas en el territorio boliviano.

Pesca en el Chapare
Los científicos tienen métodos originales para explorar la vida debajo del agua... El equipo de “InCreíBles PeCes” estaba con ellos en el Trópico de Cochabamba y ha visto una forma de pescar bien particular: la “pesca eléctrica”.
Base de datos sobre los peces de la Amazonia boliviana
La base de datos Fish-AMAZBOL contiene una lista de las especies presentes en 13 unidades hidrológicas, equivalente al 100 % de la Amazonia boliviana y 65% del territorio nacional (722 137 km2). Incluye a 802 especies validas.
A descargar aquíSuplemento articulo 1
Suplemento articulo 2

¡La enciclopedia de los peces amazónicos!
Dividido en tres volúmenes, “Peixes do Rio Madeira” describe la impresionante diversidad de peces de uno de los principales tributarios del río Amazonas, el río Madera que nace en Bolivia. El libro fue coordinado por Luiz Queiroz, Gislene Vilara, Wiliam Ohara, Tiago Pires, Jansen Zuanon y Carolina Doria. Indispensable para todos los ictiólogos!
A descargar aquí
Los peces amenazados en Bolivia
Como en otras partes del mundo, los peces de Bolivia sufren impactos relacionados a las actividades humanas. En el país, 43 especies están oficialmente consideradas bajo algún riesgo (inscritas en el libro rojo, 2009).
Los peces en el libro rojo
Las colecciones
Las colecciones de ictiofauna son objetos de investigación permanente. Los biólogos estudian allí de manera muy precisa las características de las especies. Con el trabajo de descripción, las colecciones facilitan la identificación de nuevas especies, creando referencias internacionales indispensables en los intercambios científicos. Las colecciones son dinámicas, evolucionan y se enriquecen siempre de nuevos especímenes.
En complemento a los estudios de taxonomía, son valiosas herramientas para los ecólogos. Los peces conservados en colecciones son los únicos testimonios de la presencia de una especie en un lugar dado y en un momento dado, de manera mucho más fiable que cualquier lista de especies. Los científicos realizan estudios comparativos y seguimientos, considerando qué especímenes fueron colectados en todo el país y, a veces, más de 50 años atrás. En las colecciones pueden encontrarse conservados los últimos representantes de especies hoy desaparecidas.

Museo Nacional de Historia Natural
Mantiene una colección de 180.000 especímenes distribuidos en 759 especies que representan un 85% de la fauna de peces conocidas de las principales cuencas hidrográficas de Bolivia.

UMSS-Museo d’Orbigny
Colección creada en 2003, con 70 000 especímenes, representantes de 47 familias y 424 especies.